¡Hola, Buzzers! Sí, habéis leído bien. Hoy os traigo una guía para entrar en el universo de Google Trends, una herramienta gratuita que nos da pistas sobre lo que está moviendo a la gente en internet. Vamos a desgranar, no sólo su funcionamiento básico, sino también 9 trucazos que os permitirán llevar su uso a otro nivel.
Así que, ¿qué decís? ¿Empezamos? ¡Al lío, Buzzers!
Vamos a entrar en Google Trends como si fuéramos cualquier vecino curioso. Buscamos “Google Trends” en Google y, voilà, aparece ante nosotros un portal al conocimiento de las tendencias del mundo. Si estás en España, probablemente te redirija a la versión .es, pero no te preocupes, puedes cambiar a la versión internacional sin problemas.
Google Trends nos da la capacidad de analizar qué se está buscando en Google. Puedes poner, por ejemplo, “PlayStation 5” y contrastar. Pero, un momento, ¿contrastar? ¡Efectivamente! Google Trends te permite comparar hasta cinco elementos. ¿PlayStation o Xbox Series X? Puedes descubrirlo aquí.

Pero eso no es todo, Buzzers, esta herramienta también te permite segmentar por países y hasta por regiones dentro de estos. En EE. UU., puedes desglosar hasta por código postal, en España, por comunidades autónomas. Además, puedes elegir la periodicidad de las búsquedas, desde 2004, o establecer fechas concretas. ¡Y aún hay más! Puedes especificar si quieres búsquedas generales en la web, en imágenes, en noticias de Google, en shopping o incluso dentro de YouTube.
¿Os está gustando hasta ahora, Buzzers? ¡Esperad a ver los trucazos!
Truco 1: Topic vs Término de búsqueda 🔍
El primer consejo que debemos tomar en cuenta es la diferencia entre el uso de topics (temas) en lugar de términos de búsqueda específicos. Google es bastante inteligente cuando se trata de interpretar lo que buscamos, gracias a su capacidad para agrupar búsquedas relacionadas.
Por ejemplo, si buscas “PlayStation 5”, Google comprende que no solo te refieres a ese término exacto, sino que también incluyes búsquedas relacionadas, como “consola PlayStation 5”, “PS5”, “precio PlayStation 5” y muchas más. Es decir, el uso de topics en lugar de un término de búsqueda específico te permite obtener un análisis mucho más amplio y completo de las tendencias de búsqueda, al incorporar una variedad más amplia de búsquedas relacionadas.
Truco 2: ¡Los datos son descargables! 💾
¿Has encontrado una gráfica de tendencias que te gustaría analizar más a fondo? ¡Buenas noticias! Google Trends permite descargar los datos de cualquier gráfica en formato CSV. Esto significa que puedes importar los datos a Excel o a cualquier otro software de hojas de cálculo, y realizar tu propio análisis de la información.
Este truco es especialmente útil cuando necesitas comparar más de cinco términos de búsqueda a la vez (el máximo que Google Trends te permite analizar en su plataforma) o cuando quieres explorar los datos de tendencias a un nivel más profundo, posiblemente incorporándolos en un análisis de datos más amplio.
Truco 3: Incrusta las gráficas en tu web 📊
Si tienes un blog o una página web y te gustaría compartir con tus visitantes una gráfica de tendencias que has encontrado, Google Trends te lo pone fácil. Te ofrece la opción de incrustar cualquier gráfica directamente en tu página web.
Todo lo que necesitas hacer es copiar el código HTML que Google Trends te proporciona y pegarlo en tu página web. De este modo, la gráfica aparecerá en tu sitio, permitiendo a tus visitantes interactuar con ella directamente, lo que puede ser una gran forma de aportar contenido interactivo y relevante a tu página.
Truco 4: Explora las subregiones 🌐
Google Trends no solo ofrece datos a nivel de países, sino que también puedes desglosar esa información por subregiones e incluso ciudades. Esta opción se encuentra justo debajo del gráfico de tendencias, en la sección “Interés por subregión”.
Si estás planeando una campaña de marketing y quieres segmentar tu público, este truco puede serte de gran ayuda. Por ejemplo:
- Si vendes productos locales, puedes identificar las ciudades con mayor interés en tu producto.
- Si ofreces servicios online, puedes descubrir cuáles son las áreas geográficas donde tu tema está generando mayor interés.
En resumen, la exploración de las subregiones te permite conocer mejor tu público y adaptar tu estrategia de marketing a sus necesidades y preferencias.

Truco 5: Consulta las búsquedas en aumento 🚀
Google Trends te muestra dos tipos de búsquedas: las búsquedas principales y las búsquedas en aumento. Mientras las primeras corresponden a los términos más buscados en relación con el tema o término de búsqueda que has introducido, las segundas son las que han experimentado el mayor crecimiento en un periodo de tiempo determinado, en relación con el periodo anterior.
La opción de “búsquedas en aumento” es especialmente útil si quieres identificar tendencias emergentes. Estas búsquedas te pueden dar ideas para:
- Artículos de blog o vídeos que puedan atraer más tráfico a tu página o canal.
- Productos o servicios que podrías ofrecer para satisfacer una demanda en aumento.
- Temas de conversación que pueden ayudarte a conectarte con tu audiencia en las redes sociales.
En resumen, las “búsquedas en aumento” son una mina de oro para las ideas frescas y de tendencia.
Truco 6: Búsqueda directa desde Google Trends 🧐
Si en tu exploración por Google Trends te encuentras con un término de búsqueda o tema que te llama la atención pero no sabes qué es, tienes la opción de hacer una búsqueda directa en Google sin tener que salir de Google Trends.
Para hacerlo, simplemente sitúa el cursor sobre el término de búsqueda y verás un icono de lupa. Al hacer clic en este icono, se abrirá una nueva pestaña con los resultados de búsqueda en Google para ese término. De esta manera, podrás entender mejor por qué la gente está buscando ese término y cómo podrías aprovechar esa tendencia.
En resumen, la búsqueda directa desde Google Trends es una forma rápida y cómoda de enriquecer tu investigación de tendencias.
Truco 7: Analiza la evolución de las búsquedas en distintos territorios 🌍
Imagina que tienes una empresa que vende productos o servicios en varios mercados. Con Google Trends, puedes comparar las búsquedas de tu marca o producto en diferentes territorios para entender mejor cómo te perciben en cada lugar. Aquí te dejo los pasos:
- Introduce tu término de búsqueda en el cuadro principal de Google Trends.
- Elige tu primer territorio de interés con el menú desplegable ‘Todas las regiones’.
- Una vez que tengas el gráfico de tendencia, haz clic en ‘+ Comparar’ e introduce el mismo término de búsqueda de nuevo.
- Con el segundo término, cambia el territorio con el mismo menú desplegable.
¡Voilá! Ahora puedes ver cómo se busca tu término en dos territorios distintos. Repite el proceso para más territorios, hasta un máximo de cinco.
Truco 8: Explora las trending topics a nivel mundial 🌎
Al igual que Twitter, Google Trends tiene su propia sección de trending topics. Aunque no está disponible para todos los países, puedes acceder a las tendencias de búsqueda diarias y en tiempo real a nivel mundial desde la versión internacional de Google Trends. Aquí te explico cómo:
- En la página principal de Google Trends, haz clic en el menú desplegable en la esquina superior derecha y elige ‘Todo el mundo’.
- En el menú principal, selecciona ‘Trending Searches’ (Búsquedas en tendencia).
- Ahora puedes ver las ‘Trending Searches’ diarias y también las ‘Realtime Search Trends’ (Búsquedas en tiempo real).
Esta herramienta es especialmente útil si buscas temas de actualidad para tu contenido.
Truco 9: Explora las tendencias sin hacer una búsqueda 🕵️♂️
Finalmente, si estás buscando inspiración, pero no tienes un término de búsqueda específico en mente, Google Trends te permite explorar las tendencias sin necesidad de hacer una búsqueda. Aquí te dejo cómo hacerlo:
- En la página principal de Google Trends, haz clic en ‘Explorar’ en el menú principal.
- Ahora puedes ver los temas más buscados en tu país en los últimos 12 meses y también puedes filtrarlos por categorías.
Esta es una excelente manera de encontrar ideas de contenido o descubrir nuevos nichos de interés para tu público.
Google Trends es una herramienta sumamente útil y versátil que puedes aprovechar para hacer un seguimiento de las tendencias de búsqueda, obtener información sobre diferentes mercados, descubrir temas de actualidad o simplemente buscar inspiración para tu contenido. Es un aliado poderoso en tu estrategia de marketing y contenido digital.
Esperamos que estos trucos te ayuden a utilizar Google Trends de forma más efectiva. Si tienes alguna pregunta o comentario, o si te gustaría compartir tus propias estrategias para utilizar Google Trends, no dudes en dejarnos un comentario a continuación. Recuerda que el mundo digital está en constante cambio y la mejor manera de mantenerse al día es compartiendo conocimientos.
¡Hasta el próximo post!